top of page

NATURALEZA

EL SALAR DE UYUNI

El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10 582 km² (o 4085 millas cuadradas). Está situado a unos 3650 msnm en el suroeste de Bolivia, en la provincia de Daniel Campos, en el departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica de la cordillera de los Andes. El salar de Uyuni es la mayor reserva de litio en el mundo con el 50-70 % del litio mundial, e igualmente cuenta con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio.
En la época de lluvias se contempla el reflejo que presenta el agua con el cielo que se presenta por todo el salar.

ARBOL DE PIEDRA

En el Desierto Siloli, famoso por sus extrañas formaciones rocosas. Entre ellas destaca, de forma muy particular, el llamado Árbol de Piedra.
Con una altura de casi 5 metros, esta roca de origen volcánico ha sido modelada por la acción de los vientos hasta componer, a través de años de erosión, la rara imagen que le acabó dando nombre. El Árbol de Piedra se encuentra situado a la entrada de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, una de las áreas protegidas de mayor afluencia turística de Bolivia.

LAGUNA HERIENDOA

La laguna Hedionda es una laguna boliviana de agua salada ubicada en el departamento de Potosí, cerca de la frontera con Chile, tiene una superficie aproximada de 4,5 km². Se encuentra cerca de las lagunas Cañapa y otras muchas. Tiene un perímetro costero de 9 km y se encuentra a una altura de 4.100 m. Lugar donde se pueden visualizar a los flamencos.

FLAMENCOS

Los flamencos se ubican en grandes extensiones de agua poco profunda, normalmente salina, salobre o alcalina, desde el nivel del mar hasta los 5000 msnm. Se encuentran en todos los continentes. Nuestra travesía por el salar de Uyuni, se podrá visualizar los flamencos que están distribuidos en ciertas partes del gran salar.

LAGUNA COLORADA

Laguna Colorada es un lugar de cría para los flamencos andinos, aves migratorias que se cuentan por miles en sus aguas ricas en minerales. Se encuentra dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, Bolivia, en el altiplano potosino.

TELEFERICO

Debido a la intrincada topografía de la ciudad de La Paz, que está llena de serranías, rodeada de cadenas montañosas, ríos diversos, es muy difícil tener avenidas expeditas para el transporte. A pesar de ello, la ciudad sigue creciendo, pero el transporte se convierte en una dificultad mayor en la ciudad. Debido a esto, un teleférico se convierte en una excelente medida de mitigación al problema del transporte, dado que precisamente utiliza los cambios de altura, cerros y montañas, para realizar un transporte más rápido en forma directa (línea recta) sin necesidad de circular por complejas calles serpenteantes que deben acomodarse a la difícil topografía.

​El sistema pretende resolver diversos problemas a la vez, como el precario servicio de transporte público que no puede hacer frente a la creciente demanda de los usuarios y los “gastos significativos”, en tiempo y dinero, que implica el movilizarse entre ambas ciudades. Además, el tráfico caótico y con altos niveles de contaminación ambiental y auditiva, y la creciente demanda de gasolina y diésel, que son subvencionadas por el Estado.

PARQUE NACIONAL SAJAMA

El parque nacional Sajama tiene la montaña más alta de Bolivia con 6,542 m, en la cordillera occidental de Los Andes y fronterizo con el parque nacional Lauca de Chile. El área fue y sigue siendo un importante centro de religión andina, por la presencia de la montaña y los ricos humedales, ideales para la cría de camélidos como la llama, alpaca y vicuña.

MADIDI Y PAMPAS - REGION AMAZONICA

El parque nacional Madidi es uno de los más grandes y ricos en biodiversidad tanto en flora como en fauna de Bolivia, tiene un área de 1,895,750 Ha (4,684,500 Acres), cubriendo desde la cordillera de Los Andes hasta la selva del Amazonas. Tiene muchos y diversos hábitats, desde bosques montañosos, a sabanas y bosques tropicales.

bottom of page